Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 32(3): 386-398, jul.-set. 2012. ilus, graf, mapas, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-663709

ABSTRACT

Introduction: A survey on cryptococcosis is being conducted regularly in Colombia since 1997. We present hereby the results corresponding to patients diagnosed from 2006 to 2010. Objective: To analyze the data obtained during this period. Materials and methods: Retrospective analysis of the corresponding surveys. Results: A total of 526 surveys originating from 72% of the Colombian political divisions were received during the 5-year period. Most patients (76.6%) were males and 74.9% were 21-50 years old. The most prevalent risk factor was HIV infection (83.5%) with cryptococcosis defining AIDS in 23% of the cases. In the general population the estimated mean annual incidence rate for cryptococcosis was 2.4 x 106 inhabitants while in AIDS patients this rate rose to 3.3 x 103. In 474 surveys stating clinical features, most frequent complaints were headache 84.5%, fever 63.4%, nausea and vomiting 57.5%, mental alterations 46.3%, meningeal signs 33.0%, cough 26.4% and visual alterations 24.5%. Neurocryptococcosis was recorded in 81.8% of the cases. Laboratory diagnosis was based on direct examination, culture and latex in 29.3% cases. From 413 Cryptococcus isolates analyzed, 95.6% were identified as C. neoformans var. grubii, 1% C. neoformans var. neoformans, and 3.4% C. gattii. Treatment was reported for 71.6% of the cases with amphotericin B alone or in combination with fluconazole prescribed in 28%. Conclusions: Surveys done through passive surveillance continue to be sentinel markers for HIV infection and represent a systematic approach to the study of opportunistic problems regularly afflicting AIDS patients since cryptococcosis requires no compulsory notification in Colombia.


Introducción. Desde 1997 se viene realizando un programa nacional de vigilancia sobre la criptococosis en Colombia. Se presentan los resultados correspondientes a los pacientes diagnosticados entre el 2006 y el 2010. Objetivo. Analizar los datos obtenidos durante este periodo. Materiales y métodos. Análisis retrospectivo de las encuestas. Resultados. Durante los cinco años mencionados se recibieron 526 encuestas representativas del 72 % de la división política colombiana. La mayoría de pacientes (76,6 %) eran hombres y 74,9 % estaban entre los 21 y los 50 años. El factor de riesgo prevalente fue la infección por VIH (83,5 %), y la criptococosis definió el sida en 23 % de los casos. La incidencia anual promedio en la población general fue de 2,4 por un millón de habitantes mientras que, en pacientes con sida, aumentó a 3,3 por 1.000. En 474 encuestas se informaron manifestaciones clínicas; las más frecuentes fueron: cefalea (84,5 %), fiebre (63,4 %), náuseas y vómito (57,5 %), alteraciones mentales (46,3 %), signos meníngeos (33 %), tos (26,4 %) y alteraciones visuales (24,5 %). La neurocriptococosis se reportó en 81,8 % de los casos. El diagnóstico se hizo por examen directo, cultivo y antigenemia en 29,3 % de los casos. De 413 aislamientos recuperados, 95,6 % fueron C. neoformans var. grubii, 1 % C. neoformans var. neoformans, y 3,4 % C. gattii. En 71,6 % de los casos para el tratamiento se administró anfotericina B y en 28 % se combinó con fluconazol. Conclusiones. La vigilancia pasiva continúa siendo un marcador centinela para la infección por VIH, y constituye una aproximación sistemática al estudio de infecciones oportunistas en pacientes con sida, debido a que la criptococosis no es de notificación obligatoria en Colombia.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , Cryptococcosis/epidemiology , AIDS-Related Opportunistic Infections/epidemiology , Amphotericin B/administration & dosage , Amphotericin B/therapeutic use , Antifungal Agents/therapeutic use , Antigens, Fungal/blood , Colombia/epidemiology , Cryptococcosis/diagnosis , Cryptococcosis/drug therapy , Cryptococcosis/microbiology , Cryptococcus gattii/immunology , Cryptococcus gattii/isolation & purification , Cryptococcus neoformans/immunology , Cryptococcus neoformans/isolation & purification , Drug Resistance, Multiple, Fungal , Fluconazole/administration & dosage , Fluconazole/therapeutic use , Health Surveys , Incidence , Population Surveillance , Retrospective Studies , Symptom Assessment
2.
Biomédica (Bogotá) ; 31(3): 344-356, sept. 2011. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617491

ABSTRACT

Introducción. La histoplasmosis está caracterizada por variadas manifestaciones que van desde la afección subclínica a la enfermedad diseminada, y suele presentarse tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Como la enfermedad no es de notificación obligatoria en Colombia, se diseñó una encuesta para recolectar información de los casos diagnosticados en el país. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los datos recolectados desde 1992 hasta 2008. Materiales y métodos. La encuesta incluyó datos demográficos, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, estudios de imágenes, métodos diagnósticos y tratamiento antifúngico. Los pacientes se agruparon de acuerdo con los factores de riesgo y se compararon los correspondientes hallazgos.Resultados. Se examinaron 434 encuestas provenientes de 20 de los departamentos colombianos. La mayoría (96,1 %) correspondían a adultos, 77 % eran hombres con edad promedio de 38,4 años, y sólo 3,9 % eran niños o adolescentes. En los adultos, 70,5 % tenían sida y 7 % presentaban otra inmunosupresión. Las manifestaciones predominantes fueron fiebre (76,1 %), tos (54,8 %) y síntomas constitucionales (56,8 %). En las radiografías, las anormalidades fueron principalmente infiltrados (65,9 %) y nódulos (17,1 %). El diagnóstico se estableció por observación microscópica de H. capsulatum en 49,6 % casos, por cultivo en 58 % y por pruebas serológicas en 14,6 %. El tratamiento se informó sólo en 52,5 % casos. Conclusiones. Se demostró que la histoplasmosis es frecuente en Colombia, especialmente en grupos de riesgo como son los pacientes infectados con el VIH. El análisis de este número relevante de pacientes permitió establecer comparaciones válidas sobre aspectos de la histoplasmosis en nuestro país.


Introduction. Histoplasmosis, a fungal disorder characterized by a wide spectrum of manifestations that range from subclinical infections to disseminated processes, affects both immunocompetent and immunosuppressed individuals. Histoplasmosis is not a reportable disease in Colombia and consequently, a survey was designed to collect histoplasmosis cases diagnosed in the country. Objective. The aim of this work was to analyze the data collected from 1992 to 2008. Materials and methods. The survey included demographic data, risk factors, clinical manifestations, imaging data, diagnostic methods and antifungal treatment. Patients were grouped according to risk factors and comparisons of the various findings were done. Results. A total of 434 surveys were gathered from 20 of the country’s Departments. Most patients (96.1%) were adults, 77% were males with a mean age of 38.4 years. Only 3.9% were children less than 15 years of age. In the adult population, AIDS was reported in 70.5% of the cases; additionally, in 7.0% patients other immunosuppressive conditions were informed. The most frequent clinical manifestations were fever (76.1%), cough (54.8%) and constitutional symptoms (56.8%). X rays abnormalities were represented mainly by infiltrates (65.9%) and nodules (17.1%). Diagnosis was made by microscopic observation of H. capsulatum in 49.6% patients, by culture in 58.0% and by serological test in 14.6% cases. Antifungal use was recorded in 52.5% cases. Conclusions. Histoplasmosis is frequent in Colombia, especially in certain risk factor groups such as the HIV-infected population. Data collected from this large number of cases has allowed valid comparisons on various aspects of histoplasmosis in Colombia.


Subject(s)
Child , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Histoplasmosis , Surveillance in Disasters , Data Collection
3.
Acta méd. colomb ; 36(2): 63-67, abr.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-635337

ABSTRACT

Objetivo: identificar manifestaciones clínicas y métodos de laboratorio conducentes al diagnóstico de histoplasmosis diseminada progresiva (HDP), en una cohorte de pacientes coinfectados con el VIH. Diseño: análisis retrospectivo de historias clínicas. No intervención adicional. Pacientes: cuarenta pacientes con HDP e infección por VIH del Hospital La María, enero de 1992 a diciembre de 2008. Mediciones: datos demográficos, signos, síntomas y exámenes de laboratorio que permitieron el diagnóstico de HDP. Resultados: cuarenta pacientes, 34 hombres (85%), y seis mujeres (15%), con edades promedio de 33.4 y 27 años, respectivamente. En éstos predominaron: tos (77.5%), fiebre (90%) y anorexia con pérdida de peso en 92.5% y 77.4%, respectivamente. Lesiones en piel en 55% y en mucosa en 50%, crecimiento ganglionar en 62.5% y hepatomegalia en 52.5%. Menos frecuentes fueron disnea, esplenomegalia, vómito, diarrea y cefalea. Presentaron anemia el 85%, leucopenia el 52.5% y trombocitopenia el 30% de los pacientes. Exámenes micológicos: directo positivo en 21 muestras, de lavado broncoalveolar siete, piel seis, ganglio 12, biopsia transbronquial una y lesión de mucosa una. Se aisló H. capsulatum en todos los pacientes a partir de muestras de piel 10, ganglio 18, sangre tres, médula ósea una, lavado broncoalveolar (LBA) 10, y mucosa tres. Además, en siete pacientes, el hongo se aisló de más de un sitio anatómico. La serología realizada en 13 pacientes, se mostró reactiva en la inmunodifusión en gel de agar (IDGA) en 11 y en la fijación del complemento (FC) en 10. Conclusión: ante un cuadro clínico compatible con HDP en paciente con infección por VIH que presenta fiebre, pérdida del estado general, crecimiento ganglionar, compromiso medular y piel y mucosas, el laboratorio permitirá confirmar fácilmente el diagnóstico de la sospecha clínica de la entidad (Acta Med Colomb 2011; 36: 63-67).


Objective: to identify the clinical manifestations and laboratory methods leading to the diagnosis of progressive disseminated histoplasmosis (PDH) in a cohort of patients co-infected with HIV. Design: retrospective analysis of case histories. No further intervention. Patients: forty patients with PDH and HIV infection from Hospital La María. January 1992 to December 2008. Measurements: demographic data, signs and symptoms, and laboratory tests leading to the diagnosis of PDH. Results: 40 patients, 34 males (85%) and 6 females (15%), with mean ages of 33.4 and 27 years, respectively. The dominant symptoms were: cough (77.5%), fever (90%), and anorexia with weight loss in 92.5% and 77.4%, respectively. Skin lesions in 55% and mucosal lesions in 50%, enlargement of lymph nodes in 62.5%, and hepatomegaly in 52.5%. Less frequent manifestations were dyspnea, splenomegaly, vomiting, diarrhea, and headache. Anemia was found in 85%, leucopenia in 52.5%, and thrombocytopenia in 30% of the patients. Mycological tests: directly positive in 21 samples: bronchoalveolar lavage (7), skin (6), lymph node (12), transbronchial biopsy (1), and mucosal lesion (1). H. capsulatum was isolated in all patients from samples of: skin (10), lymph node (18), blood (3), bone marrow (1), bronchoalveolar lavage fluid (10), and mucosa (3). Moreover, the fungus was isolated in more than one anatomical site in 7 patients. Serology carried out in 13 patients was reactive on agar gel immunodifusion test in 11 cases and on complement fixation in 10 cases. Conclusion: in the face of a clinical picture consistent with PDH in a patient with HIV who presents with fever, constitutional symptoms, enlargement of lymph nodes, and involvement of the bone marrow, skin, and mucous membranes, laboratory testing allows easy confirmation of the clinically suspected condition (Acta Med Colomb 2011; 36: 63-67).

4.
Infectio ; 14(supl.2): s159-s171, oct.-dic. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-635663

ABSTRACT

La candidiasis invasora representa el 75% de las infecciones por hongos en pacientes hospitalizados, con una mortalidad que alcanza cifras hasta del 78%. La frecuencia de estas infecciones varía de acuerdo con el servicio de hospitalización y los factores de riesgo de los pacientes. Paralelamente, se han venido observando cambios en la epidemiología de las especies de Candida, variaciones en su prevalencia y en la resistencia a los antimicóticos según su localización geográfica. Por todo lo anterior, es imperativo establecer un diagnóstico temprano que lleve a la identificación correcta de la especie implicada de manera que se instaure un pronto y adecuado tratamiento antimicótico. El diagnóstico de la candidiasis invasora continúa siendo un reto, en el cual combinar los diferentes métodos diagnósticos, los microbiológicos, los inmunológicos y los nuevos moleculares, aún en desarrollo y validación, es la mejor estrategia para lograr un dictamen oportuno. En esta revisión se describen los métodos disponibles, sus limitaciones y las perspectivas de los que están en etapa de desarrollo y validación. En la última década se cuenta con métodos de referencia para la medición de susceptibilidad in vitro a los antimicóticos, lo cual ha permitido conocer los perfiles de sensibilidad de las diferentes especies de Candida a escala mundial y local.


Invasive candidiasis represents 75% of fungal infections in hospitalized patients, with reported mortalities up to 78%. The frequency of these infections varies according to the hospital services and the risk factors of the patients. In parallel, changes in the epidemiology of the Candida species have been observed, in particular variations in their prevalence and in their resistance to antifungals according to geographic location. For these reasons it is crucial to establish an early diagnosis that identifies the pathogen to the species level in order to allow an appropriate therapeutic decision. The diagnosis of invasive candidiasis continues to be a challenge, where combining the different available methods (microbiologic, immunologic and new molecular approaches) is the best strategy to achieve a prompt and accurate diagnosis. We review the currently available assays for conventional and molecular diagnosis, their limitations, and the perspectives for assays that are now in development and validation. In the last decade, well established reference methods have become available for testing antifungal susceptibility and this has allowed worldwide and regional sensitivity profiles to be established for the different Candida species.


Subject(s)
Humans , Candida , Candidiasis, Invasive , Infections/diagnosis , Candidiasis , Molecular Diagnostic Techniques , Infections , Antifungal Agents
5.
Infectio ; 11(4): 183-189, dic. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503125

ABSTRACT

Se determinó la sensibilidad al fluconazol y al voriconazol de aislamientos de Candida spp. obtenidosde la mucosa oral de 54 pacientes con sida hospitalizadosen la ESE Hospital La María (Medellín, Colombia). además, se comprobó la especie de tales aislamientos.Los pacientes eran todos adultos (promedio de 40,5 años, rango de 23 a 56) y la mayoría (77,8 por ciento) hombres. En 40 (71,1 por ciento) de ellos se obtuvo crecimiento de Candida spp. y en 6 (11,1por ciento) se aisló más de una especie de Candida. La clasificación a especie reveló C. albicans, C. krusei, C. tropicalis, C.parapsilosis y C. glabrata. La determinación de lasensibilidad in vitro se hizo por difusión en agar con las especificaciones del CLSI de Estados Unidos (M44P). El 72,9 por ciento de los aislamientos de Candida spp. fueron sensibles al fluconazol; 6,3 por ciento, sensibles dependientes de la dosis, y 20,8 por ciento, resistentes. Para el voriconazol, 89,6 por ciento fueron sensibles; 8,3 por ciento, sensibles dependientes de la dosis y 2,1 por ciento, resistentes. La resistencia se observó en C. albicans y C. krusei. Estos resultados demuestran la efectividad de ambos antimicóticos y fue mayor la correspondiente al voriconazol. Igualmente se señala la importancia de las pruebas in vitro puesto que en pacientes con VIH/sida pueden encontrarse especies resistentes. Se ratifica la importancia de la clasificación por especiede las levaduras del género Candida.


Subject(s)
Fluconazole , Mouth Mucosa/microbiology , Microbial Sensitivity Tests , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Antifungal Agents , Triazoles
6.
Biomédica (Bogotá) ; 27(1): 94-109, mar. 2007. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475390

ABSTRACT

Introducción. Con el fin de conocer la situación de la criptococosis en Colombia se ha llevado a cabo una encuesta nacional. El presente estudio analiza la información recogida de 1997 a 2005. Materiales y métodos. Se utilizó el formato de encuesta de la Confederación Europea de Micología Médica. Resultados. Se recibieron 931 encuestas de 76 centros. Se identificaron 891 (95,7 por ciento) casos de neurocriptococosis, 27 (2,9 por ciento) de formas pulmonares, cinco (0,5 por ciento) de lesiones cutáneas, dos (0,2 por ciento) de ganglionares, dos (0,2 por ciento) de úlceras orofaríngeas y un caso (0,1 por ciento) de cada una de las siguientes formas clínicas: peritonitis, lesión hepática, celulitis de los miembros inferiores e infección de las vías urinarias. El 82,7 por ciento fueron hombres con predominio de los adultos jóvenes. Sin embargo, se reportaron 25 (2,7 por ciento) niños. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana se encontró en el 78,1 por ciento de los casos. La incidencia promedio anual de criptococosis en la población general fue de 2,4 casos x106, pero en los pacientes con sida se elevó a 3,0 casos x 103. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: cefalea (85,2 por ciento), náuseas y vómito (59,1 por ciento), fiebre (59 por ciento), cambios mentales (46,2 por ciento) y signos meníngeos (33,4 por ciento). El examen directo de líquido cefalorraquídeo fue positivo en el 92,8 por ciento de los casos y el hongo se recuperó en el 90,3 por ciento. El antígeno capsular tuvo una positividad del 98,9 por ciento en el líquido cefalorraquídeo y del 93,7 por ciento en el suero. De 788 aislamientos remitidos, 95,9 por ciento fueron Cryptococcus neoformans var. grubii serotipo A, 0,3 por ciento, var. neoformans serotipo D, 3,3 por ciento, C. gattii serotipo B y 0,5 por ciento, C. gattii serotipo C. La mayoría de los pacientes fueron tratados inicialmente con anfotericina B. Conclusión: La criptococosis es una enfermedad cuya incidencia a...


Introduction. A national survey on cryptococcosis has been conducted in Colombia since 1997. The survey data recorded over a 9-year period, 1997 to 2005, was summarized. Materials and methods. The format provided by the European Confederation of Medical Mycology was adapted with the correspondent permission. Results. Over the 9 year period, 931 surveys were received from 76 centers. The associated disease syndromes were as follows: 891 (95.7%) were neurocryptococosis cases, 27 (2.9%) pulmonary disease, 5 (0.5%) cutaneous lesions, 2 (0.2%) ganglionar forms, 2 (0.2%) oropharyngeal lesions and one case (0.1%) each from peritonitis, liver lesion, cellulitis and urinary tract infection. Demographic data indicated 82.7% of the subjects were males, and 59.4% were between 20-39 years old; 25 children less than 16 years old were reported. The prevalent risk factor was HIV infection (78.1%). The mean annual incidence rate of cryptococcosis in the general population was 2.4 X 106 inhabitants, but in AIDS patients the rate rose to one in 3 X 103. The most frequent clinical features were headache (85.2%), nausea and vomiting (59.1%), fever (59.0%), mental changes (46.2%), meningeal signs (33.4%), cough (23.6%) and visual alterations or loss of vision (20.9%). Laboratory data showed that direct examination of cerebrospinal fluid (CSF) was positive in 92.8% cases and Cryptococcus was recovered in 90.3% of the cases. Cryptococcal antigen reactivity was 98.9% in CSF and 93.7% in serum samples. From 788 isolates submitted, 95.9% were C. neoformans var. grubii serotype A, 0.3% var. neoformans serotype D, 3.3% C. gattii serotype B and 0.5% C. gattii serotype C. The majority of patients were treated initially with amphotericin B. Conclusion. Cryptococcosis incidence has increased dramatically in Colombia with the AIDS pandemic and it can be considered as a sentinel marker for HIV infection.


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Cryptococcus neoformans , Cryptococcosis/epidemiology , Health Surveys , Morbidity , Mortality
7.
Biomédica (Bogotá) ; 22(2): 155-159, jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315875

ABSTRACT

Se informa un brote de histoplasmosis ocurrido en los integrantes de una familia y que comprometió a cuatro personas, dos mujeres, una niña y un hombre. El caso índice consultó por sintomatología respiratorio grave, de comienzo súbito, que requirió hospitalización. En los otros casos, la infección curso de manera asintomática pero se puso en evidencia por la reactividad en las pruebas serológicas con histoplasmina. La búsqueda de una fuente común de contagio llevó a sospechar que era la tierra de un vivero que se había utilizado como fertilizante de las plantas caseras. Las supensiones de las tierras de las mecetas sirvieron para inocular ratones BALB/c, de cuyos órganos fue posible aislar el agente etiológico, Histoplasma capsulatum var. capsulatum. Si bien la histoplasmosis es más frecuente en ciertas ocupaciones y es propia de áreas rurales, las epidemias y los brotes son ahora comunes en áreas urbanas debido a actividades como la urbanización masiva, la tala de árboles, las demoliciones y el uso de tierras enriquecidas con abonos orgánicos (gallinaza, guano). Se llama la atención sobre el peligro que representa esta última actividad


Subject(s)
Humans , Environmental Exposure , Histoplasmosis , Inhalation Exposure , Histoplasma
8.
Biomédica (Bogotá) ; 17(2): 105-11, jun. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221238

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio de 12 brotes de histoplasmosis ocurridos en seis departamentos colombianos ubicados en el área andina. Ocurrieron 3 brotes en cada uno de los departamentos de Tolima, Caldas y Antioquia y 1 en Cundinamarca, Boyacá y Risaralda. En 9 de los 12 brotes, se identificaron las actividades que condujeron a la infección por el hongo, a saber, visitas a cuevas, remoción de tierra de un árbol hueco y de cal agrícola contaminada con excretas de aves. demolición de casa vieja, empleo de tierra abonada con gallinaza y tala de cafetales. Se recuperó Histoplasma capsulatum var. capsulatum en 5 de los 8 brotes en los que fue posible procesar muestras ambientales para recuperar el hongo. El estudio de las 332 personas que estuvieron en contacto con el foco infeccioso se realizó por medio de pruebas inmunológicas para determinar la presencia de anticuerpos; los resultados aportaron los siguientes datos: 11 pacientes constituyeron los casos índice y 140 (42 por ciento) las personas infectadas con el hongo. Los casos anteriores revelan la importancia de la infección por este hongo en individuos inmunocompetentes, quienes por razones de ocupación o de recreación, se exponen a los aerosoles infectantes generados al alterar su hábitat


Subject(s)
Humans , Disease Outbreaks , Histoplasmosis/epidemiology , Histoplasma/pathogenicity
9.
Pediatría (Bogotá) ; 5(3): 91-7, oct. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190440

ABSTRACT

Se presentan 314 casos de micosis cutáneas en niños, que fueran diagnosticados en la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), durante los años de 1987 a 1993. Se hace énfasis en la frecuencia de dermatofitosis, candidiasis y micosis superficiales. Las dermatofitosis fueron diagnosticadas en 210 pacientes (67 por ciento), con mayor frecuencia de tinea capitis y tinea corporis, 88 (42 por ciento) y 81 (38.5 por ciento) casos, respectivamente. La tinea pedis también ocupó lugar importante con 27 casos (13 por ciento). Entre los agentes etiológicos, Microsporum canis fue aislado de 94 pacientes con predominio de las lesiones de cuero cabelludo, 75 casos (80 por ciento). El M.gypseum ocupó el segundo lugar con 52 casos (25 por ciento) y fué además el principal causante de tinea corporis (20.7 por ciento) en este grupo de pacientes. La candidiasis se diagnosticó en 89 pacientes (28 por ciento); la localización más común fue la de la piel glabra (35 por ciento). Candida albicans fue la especie aislada con mayor frecuencia (50.5 por ciento), seguido por C.parapsilosis, 19 casos (21 por ciento). Entre las micosis superficiales, la pitiriasis versicolor se observó en 14 casos (4 por ciento), mientras que la piedra negra fue encontrada sólo en una oportunidad. Los resultados anotados permiten señalar la importancia de las micosis dérmicas en la población pediátrica


Subject(s)
Humans , Child , Dermatomycoses/classification , Dermatomycoses/diagnosis , Dermatomycoses/drug therapy , Dermatomycoses/etiology , Dermatomycoses/nursing , Mycoses/classification , Mycoses/diagnosis , Mycoses/drug therapy , Mycoses/etiology , Mycoses/pathology , Candida albicans/classification , Candida albicans/growth & development , Candida albicans/pathogenicity , Microsporum/classification , Microsporum/pathogenicity , Onychomycosis/classification , Onychomycosis/diagnosis , Onychomycosis/drug therapy , Onychomycosis/etiology
10.
Acta méd. colomb ; 15(2): 84-91, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292790

ABSTRACT

Se presentan los datos clínicos y de laboratorio de 11 pacientes VIH positivos en los cuales se comprobo infección por H. capsulatum y/o C. neoformans. Estos pacientes representan 8.7 por ciento de los pacientes registrados con SIDA en le laboratorio de salud pública del servicio seccional de Antioquia. Se destaca el papel de los varios examenes micológicos que permitieron establecer prontamente el diagnóstico en pacientes con cuadros clínicamente inespecíficos, caracterizados por fiebre, adinamia, perdida de peso y manifestaciones respiratorias, neurológicas o de piel. De los 11 pacientes con micosis, nueve fallecieron con la enfermedad activa (81.8 por ciento), por lo cual el médico debe estar alerta e incluir las micosis en el diagnóstico diferencial de una infección progresiva, diseminada en pacientes VIH positivos


Subject(s)
Humans , AIDS-Related Opportunistic Infections/classification , AIDS-Related Opportunistic Infections/diagnosis , Cryptococcosis/complications , Cryptococcosis/diagnosis , Histoplasmosis/complications , Histoplasmosis/physiopathology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL